“Se necesita con urgencia contar con una comunidad terapéutica”

“Se necesita con urgencia contar con una comunidad terapéutica”

Sicólogo advierte que adicción a las drogas es una de las grandes dificultades sociales de la ciudad

Milton Galdames Toledo es parte de una organización de jóvenes, de diferentes áreas, denominada Círculo Matríztico La Calera, “La entidad que tiene hasta Personalidad Jurídica, está constituida por sicólogos, asistentes sociales, profesores, gente que trabaja en las ferias, en la metalurgia, y en otras cosas”.

Aunque los fines que persigue el Círculo Matríztico son mayores, pues se basan en impulsar el desarrollo comunitario de la ciudad, con proyectos que buscan el fortalecimiento de las organizaciones caleranas para que, por sí mismas, puedan preparar proyectos y postular a diversos fondos de financiamiento. Entre otras acciones.

Sin embargo, además de apoyar actividades deportivas, recreativas, sociales, y de salud mental, una de las preocupaciones de sus integrantes es poder crear una comunidad de rehabilitación de los adictos a las drogas en la ciudad. “El proyecto de crear una comunidad terapéutica surge como una necesidad de la ciudad, que necesita asumir el problema de las drogas”, señala este joven sicólogo.

La ciudad, desde la partida de la Comunidad La Roca – hace algunos meses-no cuenta con un lugar para rehabilitar a los adictos. “Nosotros asumimos un proyecto de una persona que tenía una larga experiencia en el tema y estamos proyectando la Comunidad Terapéutica Mantahe, que es una voz mapuche que significa ‘lugar de salvación’…”.

NOBLES INTERESES

Milton Galdames agrega que la organización –y la futura comunidad- no tienen ninguna vinculación religiosa o de algún otro tipo. “Solo nos liga el interés de contribuir al desarrollo de la ciudad y, como caleranos, apoyar a la solución de algunos problemas de nuestra comunidad. Creemos que el tema de adicción de las drogas es un tema ciudadano que hay que asumir”.

Según el profesional, el tema de la droga (entre ellos el alcohol) “es un tema muy real en la ciudad. Es cosa de salir y ver lugares donde las personas se drogan hasta en la vía pública. A mí me sorprende ver a niñas de 15 años bebiendo alcohol en algunos locales. Nuestra comunidad terapéutica no pretende ser sólo un lugar de sanación, si no un sitio de operaciones donde se generen políticas locales acerca del uso de drogas”.

Para este profesional, la Comunidad Mantahe “debe ser un espacio abierto, que asuma el problema de la rehabilitación en un espacio definido, pero también debe estar abierto a los temas de prevención, a la difusión de los problemas que generan las drogas. No podemos estar lejos de los jóvenes, de sus familias, de sus colegios y de los grupos de amigos”.

Agrega que su interés era poder contar con las dependencias que ocupara la Comunidad La Roca, junto a la carretera en Artificio. “Sin embargo, se nos señaló en el municipio que el espacio ya estaba comprometido con otra organización. Por ello estamos haciendo las gestiones para conseguir otro lugar, que reúna las condiciones para hacer nuestro trabajo, lo que felizmente ya está bastante avanzado”.

Sin embargo, para el sicólogo el problema principal de la droga está en la familia. “Si en la familia hay una jerarquía clara, una cancha rayada, estos problemas podrían asumirse, e incluso prevenirse, en el seno del hogar. Hay toda una cultura calerana donde el rol de los padres se ha ser solo el de un proveedor. Y se obvia el papel de autoridad, y de ejemplo, que representa el papá dentro del hogar”.

Ahora la futura Comunidad Mantahe se prepara para asumir el rol de prevenir y atender a los adictos a las drogas. “Con un trabajo que tiene muchos procesos en su terapia, donde tienen que ser acompañados por personas que tengan las capacidades para asumir el desafío. Nosotros esperamos, de aquí a fin de año, tener concretado este proyecto y que la comunidad terapéutica sea una realidad. La Calera necesita con urgencia contar con una comunidad terapéutica para tratar los problemas de adicción a las drogas”.

EL OBSERVADOR | La Calera, viernes 12 de junio de 2009

Para ir a la página principal de psicología en La Calera hacer clic acá.