Revistas Chilenas de Psicología
Este articulo contiene enlaces hacia las principales revistas chilenas científicas y de divulgación de la psicología, de acceso gratuito. Como la revista científica de psicología «Límite», de la Universidad de Tarapacá, Arica. Y la revista científica de psicología «Terapia Psicológica» de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica (SCPC), la sociedad científica psicológica más antigua de Chile.
Revista de Psicología Liminales
Liminales contiene escritos sobre Psicología y Sociedad. Editada desde el 2012 por la Carrera de Psicología de la Facultad de Salud de la Universidad Central de Chile; Contiene estudios empíricos, teóricos y de casos, en las distintas áreas de la Psicología, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Salud. Está indexada en Latindex, ERIHPLUS, REDIB, LatinREV y el Portal de Revistas Académicas Chilenas. Publica dos veces al año, agosto y diciembre.
Revista Cinta de Moebio
«Cinta de Moebio«, es una revista de ciencias sociales, editada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Publica artículos científicos y ensayos de filosofía y epistemología de las ciencias sociales. Se publica tres veces al año (Marzo, Septiembre, Diciembre), desde 1997.
Revista Psicología Hoy
«Psicología Hoy”, es un portal web de apuntes de psicología, salud mental y bienestar destinado a estudiantes de psicología, psicólogos y psiquiatras. Editada desde el 2011 por la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.
Revista de Psicología
Revista de Psicología Publica artículos originales resultantes de proyectos de investigación, sobre los diversos campos de estudio de la psicología, como psicología social, educacional, comunitaria, jurídica, organizacional, clínica, de la salud, neurociencias, evaluación, psicometría y metodologías de la investigación.
Revista de Psicología Psykhe
Psykhe es una revista editada por la Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que publica trabajos originales, preferentemente empíricos, en las diferentes áreas de la psicología científica y profesional.
Psicoperspectivas
La revista psicológica Psicoperspectivas, de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, publica artículos de investigaciones en el área de la Psicología y es editada por profesionales de la Psicología y las Ciencias Sociales tanto chilenos como extranjeros, investigadores nacionales e internacionales. Revista indexada en SCOPUS, ERIHPLUS, PSYCINFO, SciELO, DOAJ, LATINDEX y REDALYC. Publica en formato electrónico tres veces por año, 15 de marzo, 15 de julio y 15 de noviembre.
Revista de Psicología Terapia Psicológica
Terapia Psicológica es una revista científica de Psicología Clínica, fundada en 1982 por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica (SCPC), publicando trabajos de tipo empírico en todas las áreas y especialidades de la Psicología Clínica (evaluación, tratamiento y prevención), tres números al año (abril, julio y diciembre).
Revista Sul Americana de Psicología
La Revista Sul Americana de Psicología, de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Silva Henríquez, desde 2013 publica trabajos científicos y de relatos de experiencia profesional en la psicología. Revista con indexación en ERIH Plus, Latindex catálogo 2.0, PePSIC y en la base de datos de la Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales, la base de datos de Redib, en la Matriz de Información para el Análisis de Revistas, de la Universitat de Barcelona y a LatinRev, de Flacso Argentina. Publica cada semestre (julio y diciembre).
Revista de Psicología Summa Psicológica
Summa Psicológica UST, es una revista científica de Psicología de la Universidad Santo Tomás de Chile, que difunde trabajos originales, de revisión, e informes breves de carácter teórico y empírico conectados con el campo de la psicología. Indexada en las bases de datos DIALNET, CLASE, LILACS y el Catálogo LATINDEX. Publica de manera semestral.
Revista de Psicología Castalia
Castalia es una revista de psicología editada por la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Fundada en el año 1999 en su versión impresa y desde el año 2015 en versión electrónica. Publica artículos originales de investigaciones y reflexiones en torno a la psicología. Se encuentra indexada en ERIH-PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences), DOAJ y Latindex Catálogo 2.0, así como en las bases de datos Dialnet, REDIB, LatinRev y Latinoamericana. Publica dos veces por año, julio y enero.
Revista de Psicología Praxis Psy
Praxis Psy, es una revista de Psicología creada en 1999, que publica, promociona y distribuye trabajos académicos que contribuyen al análisis de las problemáticas psicológicas y sociales de interés contemporáneo. Cubre la psicología clínica, estudios culturales, sexualidad, género, problemáticas del trabajo, el lenguaje, la psicología del razonamiento, tanto a nivel teórico como a nivel de las prácticas profesionales de la psicología.
Revista Latinoamericana de Psicología Positiva PsyCap
Revista Latinoamericana de Psicología Positiva PsyCap, de la Asociación Chilena de Psicología Positiva, Red Latinoamericana de Psicología positiva Aplicada, IPsi Mais y el Centro Latinoamericano de Psicología Positiva. Publica artículos originales, estudios clínicos y de caso, reseñas de libros, entrevistas y ponencias académicas, que guarden relación con la Psicología Positiva, dentro de las áreas de Calidad de Vida, Bienestar, Felicidad, Psicología Organizacional Positiva, Psicología Clínica, Meditación y practicas basadas en la evidencia y cualquier temática psicológica que tenga como propósito el bienestar humano.
Una publicación anual.
Revista Chilena de Neuropsicología
La Revista Chilena de Neuropsicología (RCNP), es editada por la Universidad del Desarrollo, y publica artículos inéditos relacionados con la Neuropsicología en un sentido amplio. Su foco está en la neurociencia y las bases biológicas del comportamiento humano, en todas las investigaciones, revisiones y discusiones tendientes a esclarecer la relación entre el funcionamiento cerebral y la conducta. Además, las temáticas relacionadas con psicopatología y daño orgánico cerebral, así como los desarrollos terapéuticos asociados.
Publica semestral, dos ejemplares por año, en julio y diciembre, con un mínimo de tres y máximo de doce artículos por número.
Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology
Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, editado por el Centro de Estudios Académicos en Neuropsicologia, desde el año 2007, difunde revisiones, reflexiones e investigaciones originales, traducciones, reseñas, entrevistas, en el campo del estudio de los fenómenos mentales, la neuropsicología, neurología, psiquiatría y psicología.
Una publicación cuatrimestral.
Reflexión sobre la poca visibilidad de las Revistas Chilenas de Psicología
Existe un considerable desconocimiento entre los propios profesionales de la salud mental sobre la existencia de las numerosas revistas chilenas de psicología. No obstante, se han registrado más de 40 revistas científicas de psicología en la Asociación Chilena de Revistas Científicas de Psicología desde el año 1972 con la primera revista editada por la U. de Chile.
Debido a la poca o nula visibilidad de las revistas chilenas de psicología, desarrollé un módulo de Revistas Chilenas de Psicología en la desaparecida página web del Colegio de Psicólogos de Chile (www.colegiopsicologos.cl). En esa oportunidad el Psicólogo Roberto Polanco, Fundador y director de la revista científica Cuadernos de Neuropsicología · Revista Panamericana de Neuropsicología, valoró la iniciativa como un aporte a la visibilización, del fruto de un trabajo duro y poco valorado. Polanco refiere que las revistas chilenas científicas de psicología son muy desconocidas, sin embargo aportan enormemente al desarrollo de la disciplina.
Por la psicología basada en la evidencia
El módulo de revistas de psicología, junto al acceso a las bases de datos de investigaciones científicas más utilizadas por los investigadores, pretendía contribuir en acortar la brecha del psicólogo y el estado del arte en la materia de su interés, promoviendo así el ejercicio profesional basado en la evidencia.
Al respecto se refirió, en un articulo publicado en el Diario El Acontecer, el Psicólogo Mario Pacheco, Director del Instituto Milton Erickson de Santiago, que “la investigación ha mostrado que toma alrededor de 16 años en que una práctica basada en la evidencia comience a ser implementada en forma sistemática por los practicantes en psicoterapia”, agregó que “los profesionales suelen desarrollar su trabajo en base a sus creencias personales, o su predilección por uno u otro enfoque de tratamiento, y a la vez no miden en forma sistemática los resultados de sus intervenciones”.
“Aunque en ese sitio web existan links que faciliten la búsqueda de información y permitan llenar la brecha entre la –formación- universitaria y el estado actual del arte, es probable que los colegas no los usen, ya sea porque no les interese, no saben leer inglés, no saben sistematizar la información, o quizá estén buscando –recetas-. Y sólo los usen los colegas realmente interesados en practicar la psicología en forma seria e informada”, subrayó Pacheco.
Terapia Online
Resuelve los problemas y alcanza tus objetivos con Terapia Breve Estratégica. Modelo Giorgio Nardone. Soy Milton Galdames, Psicólogo, Máster en Psicoterapia Breve Estratégica, con 20 años de experiencia. ¡Contáctame!
WhatsApp: +56 9 9487 7816
E-mail: contacto@miltongaldames.com